viernes, 25 de octubre de 2024

¿QUÉ ES UN MICRORRELATO?

La investigadora Nereidy Velásquez, autora del libro de microrrelatos Exordio (2023) nos hace entrega de este post para dejar claro lo qué es un microrrelato y su importancia en la era digital, caracterizada por su inmediatez,  fragmentación y sobre carga de la información en las redes sociales. En sus palabras esta forma literaria se caracteriza por su brevedad y narratividad, que condensa una historia completa en pocas palabras, con un formato de lectura inmediata.   

A juicio de esta autora, un microrrelato no es prosa poética, porque respeta las normas de la poesía y no se le exige verosimilitud; no es una greguería porque se queda en la idea de la comparación y de la metáfora; no es un aforismo porque es una sentencia que nos invita a una reflexión profunda; no es un chiste porque el humor es su fin.

Como se puede observar, cada una de estas formas literarias comparte rasgos con el microrrelato, pues el microrrelato puede aludir a lo poético en su narrativa, utiliza lenguaje metafórico y humorístico y su historia nos invita a la reflexión. Muy fácilmente puede confundirse con cada una de estas formas literarias, pero la manera de diferenciarse es que el microrrelato cuenta una historia ficcional y su narrativa debe tener verosimilitud. Además, el humor, la metáfora y lo poético es el medio que se utiliza para contar esa historia. De manera muy elocuente, Nereidy Velásquez hace alusión a la  escritora argentina Ana María Shua para reafirmar los límites literarios de un microrrelato: «al norte, el poema en prosa; al sur, el chiste; al este, el cuento corto; al oeste, el vasto país de los aforismos, reflexiones, sentencias morales».

El microrrelato también conocido como minicuentos, minificción, cuentos brevísimos, hiperbreves, nanocuentos, textículos, microficciones, nanocuentos, relatos de bolsillo, cuentos rápidos, cuentos en miniatura, relatos vertiginosos, cuentos pigmeos, cuenticos, cuentos atómicos, ficciones súbitas.

No obstante, lejos de limitarse a ser un producto de consumo rápido, el microrrelato mantiene su esencia literaria, pues ofrece experiencias profundas y significativas en un formato ajustado a estos tiempos actuales, posicionándose como una de las expresiones artísticas más relevantes del siglo XXI.

Los lectores interesados en conocer más a fondo esta temática pueden revisar el próximo número de la Revista UNAVISIÓN http://unavisionrevistacentrolocalcarabobo.blogspot.com/ a publicarse en el mes de noviembre del presente año, donde la investigadora Nereidy Velásquez, miembro de la Comunidad Praxis Vivencial e Investigación presenta el trabajo titulado:  EL MICRORRELATO COMO EXPRESIÓN LITERARIA EN LA ERA DE LA INMEDIATEZ.



La heroica Extensión Universitaria: UN LIBRO EN PUERTA SOBRE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARI...

La heroica Extensión Universitaria: UN LIBRO EN PUERTA SOBRE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARI...: La Universidad de Goiás con sede en  Anápolis y con un campus en 42 ciudades brasileñas,  cursó invitación a los diferentes países latinoame...